miércoles, 24 de noviembre de 2010

MALTRATO INFANTIL


el maltrato se puede definir como cualquier caso que por accion u omision un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/a un daño que amenaza su integridad psicologica y/o fisica

¿Qué consecuencias tiene el Maltrato en los niños/as?
El maltrato físico o psicológico afecta el desarrollo psicosocial de los niños, con graves secuelas para el resto de su vida, dejando huellas y cicatrices visibles e invisibles.
Los niños maltratados verbal o físicamente presentan un deterioro en su desarrollo psicomotor, un mal estado nutricional, se enferman más, son más inseguros y les cuesta adaptarse al medio social que los rodea, ya sea en el jardín, la escuela, el barrio, etc, presentan además un menor desarrollo cognitivo y dificultades de aprendizaje y rendimiento escolar.

¿Puede haber maltrato aunque no se golpee a los niños/as?
Se tiende a creer que el maltrato está referido sólo a la violencia física, sin embargo hay otras manifestaciones de maltrato que pueden llegar a ser comunes en las prácticas de crianza de los padres. Hay conductas maltratadotas como el chantaje, la ridiculización, la amenaza, y otras, que llegan a tener nefastas consecuencias sobre el desarrollo de los niños. Por lo tanto se puede afirmar que existen diferentes tipos de maltrato, entre los cuales podemos distinguir:

Maltrato físico: Agredir físicamente, como cachetear, golpear, zamarrear, quemar, mechonear, etc.
Maltrato psicológico: Agresión reiterativa verbal o gestual. Por ejemplo, amenazar (te voy a botar, no te voy a querer más, me voy a ir), insultos (tonto, feo, groserías en general), ridiculizar (guagua, mujercita), no hablar durante tiempos prolongados.
Maltrato por negligencia: A pesar de existir las condiciones materiales, el adulto a cargo del niña no atiende sus necesidades básicas, como su alimentación, vestimenta y/o higiene.
Abuso sexual: Involucrar a un niña en una actividad de connotación sexual. Por ejemplo, mostrar fotos pornográficas, hablar sobre temas obscenos, mostrar o tocar genitales, penetración sexual (violación).


¿Cómo identificar cuando un niño/a es víctima de maltrato? Señales físicas repetidas (moretones, rasguños, quemaduras…)
Niñas sucios, mal olientes, con ropas rotas y desabrigadas, etc.
Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en clases)
Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes
Relaciones hostiles y distantes
Conducta agresiva, rebelde o en extremo sumisa
Trastornos de desarrollo, especialmente en el área del lenguaje
Enfermedades repetidas que no son atendidas adecuadamente
Ausencia a controles de salud
Alto ausentismo escolar
Niñas solas, con falta de supervisión de adultos




si quieres mas informacion ve aqui: http://www.pediatraldia.cl/def_maltrato.htm

martes, 23 de noviembre de 2010

¿Que es la deserción escolar?

He aquí que vamos a dar diferentes definiciones de un problema social que atañe hoy en día:

  • La desercion escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar.
  • Es un fenomeno social ocasionado por diversas causas ya sean políticas, económicas, familiares,etc. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, asi como también su prevención.
  • Factor motivado por varios elementos tanto internos como externos, por ejemplo externos: presiones económicas, influencia negativa de padres, amigos, familiares, maestros, complejidad de las materias. Y en los internos: desinterés personal, no tener motivación en la vida, desagrado por la escuela, materias. 
Si quieres mas definiciones entra a la pagina http://www.psicopedagogia.com/definicion/desercion%20escolar 
                                     

lunes, 22 de noviembre de 2010

TEMAS COMO LA POBREZA Y LA VULNERABILIDAD SE PONEN EN DISCUSION

Con la participación del director de la Fundación de la Superacio de la pobreza y el Seremi de la planificación se reraliza un seminario con los alumnos de Trabajo Social en Viña del Mar, de la universidad Andres Bello.
Los alumnos participaros de manera activa generando una  instancia de diálogos y aprendizaje....

Al terminar el seminario con resultados optimos, los estudiantes de la carrera entienden que una de las formas mas eficientes de responder a ets aproblemática, es avanzar en la descentralización de las politicas sociales. Esto connllleva a que los trabajadores sociales tienen una real reapnsabilidad en esta tematica.......

http://noticias.unab.cl/facultades/pobreza-y-vulnerabilidad-social-se-discutieron-en-vina-del-mar/